DJ COCO (Nitsa / Primavera Sound)
Desde ese 1994 con los ojos puestos en la pista de baile y en primera línea de salida. A lo largo de estos años la lista de eminencias que han compartido cabina con Dj Coco es larguísima pero por nombrar algunos podríamos decir: Erol Alkan, 2manydjs, Ian Pooley o Le Hammond Inferno, con los que ha compartido cabina en repetidas ocasiones. Y otros como Dimitri from Paris, Justice, Fatboy Slim, Honey Dijon, Artwork, The Black Madonna, Krystal Klear, Denis Sulta, Todd Terje o Horse Meat Disco. Lista variada dentro de lo que es el espectro de la música de baile pero quizá el denominador común de estos artistas podría ser la importancia de las melodías, una constante que se repite en las sesiones de Coco.
El Primavera siempre ha sido uno de los escaparates de este dj catalán, sin olvidar su continuo movimiento por las ciudades del Estado entre festivales y salas. No se queda sólo aquí, también en ciudades como Moscú, Los Ángeles, Londres o Helsinki. Hablando con Coco, él mismo decía que una de las cosas que le ha faltado es desarrollar más su carrera como productor . En su día con remixes para Delorean o Baxendale. Pero desarrollada de manera excelente en estos dos útlimos años con remixes para artistas como El Último Vecino, Miqui Puig, Christina Rosenvinge, Twin, Júlia o un "unofficial" a Rosalía, entre otros. También una serie de remixes de temas fetiche (Human League, Ween, Rolling Stones) junto con su amigo Marc Piñol (Hivern Discs) bajo el nombre de Tema Blanco. DJ COCO se puede enmarcar en 3 vertientes muy claras; VISIÓN DE PISTA, curtida en sus años de experiencia. CAPACIDAD DE IDENTIFICAR HITS al margen de las obviedades. Y consecuencia de sus años de trabajo, de su criterio y de su propia autoexigencia como profesional del sector: CALIDAD. Estas tres aristas abiertamente focalizadas en una cosa: EL BAILE.
/GÖO! (Farmway / Phonica Records)
Con más de 19 años de
carrera, su apretada agenda añade sesiones cada semana. Es residente en el mítico Nicolette Club en Pamplona y de Stereorocks, Bilbao. En 2019 comienza como parte de la crew de Phonica Records, uno de los sellos más prestigiosos de electrónica en Europa. Con Phonica, acompaña a grandes nombres de la electrónica como Roman Flügel o Axel Boman en las fiestas del sello-tienda londinense en España y Gran Bretaña. También encargado de su programa mensual en Radio Primavera Sound. Ha actuado en festivales como el Bilbao BBK Live (2014, 2018), Primavera Sound (2015, 2017, 2018) o Low Festival, entre muchos otros. Parte de la programación de salas como Nitsa o Razzmatazz en Barcelona, Dabadaba - Donostia, Sentados en el Techo - Mallorca, entre otras. Además de haber pinchado países como Inglaterra y Suecia. Siempre destacado por su calidad de mezcla, buena técnica y una selección muy variada, pudiendo centrarse en estilos que van del techno hasta el disco, house o incluso temas más pop, breakbeat o african beats . Esto le ha llevado a actuar junto a artistas tan dispares como Tim Sweeney , Matias Aguayo, Optimo (Espacio), Puppetmastazz, Óscar Mulero, R de Rumba, Andrew Weatherall, Daniel Avery, Alan Dixon o Matisa en repetidas ocasiones junto con Lauer, Alejandro Paz, Angel Molina, Dj Coco… entre una larga lista. En 2020 editó June EP -Musex Industries/Farmway, temas estrenados por Rockdelux, Siglo 21 de Radio 3 y un estreno más desde Phonica Records y Mondosonoro. La presentación de June está siendo en formato DJ set y live. A destacar un 7.9 en la reseña de DJ MAG, calificándolo como “uno de los trabajos más completos de 2020”. Y su aparición en la lista de mejores EPs de 2020 para ROCKDELUX o Mondosonoro - Pais Vasco. En los últimos meses ha sido el encargado de abrir y cerrar para 2manydjs en Nitsa, y en ese mismo club compartir noche con MCDE (Danilo Plessow) en el 20aniversario de Phonica Records en el club barcelonés.